Calçotada en Can Coll’12

2012_CalcotadaEl sábado 3 de marzo, celebramos una calçotada en el área de Picnic de Can Coll, una conocida masía del parque de Collserola y que da nombre también a un torrente, que se encuentra en el municipio de Cerdanyola.

Tras un breve trayecto en tren hasta Cerdanyola, los afortunados que fuimos caminado, iniciamos el itinerario por el paseo de Horta. Siguiendo el camino de Sant Iscle pasamos por debajo del acueducto de Canaletes, por delante de la masía de Can Canaletes (a mano derecha) y de la ermita de Santa Maria de les Feixes (a mano izquierda). Desde allí continuamos hasta el indicador de un camino que sube a mano derecha

En medio de un bosque de pino blanco con sotobosque de encinas muy bien conservado, seguimos un camino sin posibilidad de pérdida gracias a la señalización del parque. Después de cruzar el torrente varias veces y de pasar por un prado, al final de unas escaleras llegamos a nuestro destino, la zona de ocio de Can Coll, perfecta para asar calçots, carne y dar sentido a la salida del gimnasio: charlamos, nos ayudamos con los fuegos, disfrutamos del buen tiempo y de una comida más que abundante. Pero sobretodo fortalecimos relaciones compartiendo alegrías, inquietudes y una buena mesa.

Cena de Navidad’11

2011_CenaNavidadLa cena de Navidad sirve de colofón a los acontecimientos del año que celebramos en el gimnasio. En esta ocasión fuimos a «El Celler de les Brases». Literalmente no cabíamos. Hemos sido más que nunca.

El compromiso de familiares y alumnos con otros familiares y alumnos es justamente lo que hace de estos momentos algo único y muestra que diferentes familias pueden formar una gran familia cuando comparten afecto, respeto y confianza.

Desde personas venidas de otros continentes, hasta personas ausentes por problemas de salud, pasando por una nueva generación de alumnos, los más mayores de los más jóvenes, que se incorpora a estos acontecimientos colectivos… Todos estuvieron presenten en la cena y la hicieron posible.

Un año más y ya son muchos, pero un nuevo año porque cada ocasión es siempre única y merece ser vivida como tal. Gracias a todas y a todos.

Examen de Navidad’11

2011_ExamenNavidadUn año más el examen de Navidad ha sido el examen más concurrido. Muchas familias y amigos querían ver cómo han evolucionado sus seres queridos en la senda del taekwonkimoodo.

Y un año más habéis mostrado que el esfuerzo diario, la disciplina y las ganas de aprender no sólo permiten momentos espectaculares que se conservan en el recuerdo de los asistentes, sino que también nos hacen crecer como individuos autónomos y capaces para este mundo tan complejo en el que vivimos. Pero mejor que mis palabras las de Joan Pere, que merecen ser conservadas:

«Repasemos. Llevo un estacazo en la frente. Y me duele la cabeza. Tengo un golpe en el codo derecho. Y no me puedo mover mucho porqué el costillar izquierdo se queja. En el glúteo izquierdo tengo un moratón. Y la rodilla derecha me empezó a flaquear el jueves. La izquierda hace meses que ya la di por irrecuperable. Los cuádriceps de las dos piernas parecen más bloques de hormigón que músculos humanos. Y los rectos van a juego. Tengo también un golpe en el muslo izquierdo y un pequeño moratón en la espinilla derecha. El dedo gordo del pie derecho no va mucho mejor que todo lo anterior. Y tengo sueño. Y estoy cansado.

Pero por nada me hubiera perdido el examen de ayer. Nos salió un buen examen. A todos. Aquellos con dobok y aquellos sin dobok. Porqué todos lo hicimos.

Y sin todos no hubiera salido.»

Barranquismo en el Forat negre

Forat_Negre_12ressenya_ForatEn la localidad de Vallcebre , comarca del Berguedà, se encuentre el torrente del “Forat Negre”, en la Sierra Mata-Rodona. El pasado día 1 de octubre dedicamos la mañana a una sesión de barranquismo que merece ser repetida porque además de mucha naturaleza, de mucha adrenalina y de buen tiempo, las ocurrencias de todos, las risas y los pequeños retos hicieron de la experiencia algo inolvidable.

Nuestro recorrido se inició en un descenso con un rápel de 10 metros al que se accedía mediante un pasamanos. Continuamos hasta llegar al pequeño rápel del “forat”, de unos tres metros, al que sigue otro de 12 metros. Así, rápel, tras rápel llegamos a un gran agujero que parece la entrada a una enorme cueva. Descendimos por él y tras pequeños rápeles con resaltes accedimos a un pasillo natural en el que hay un gran bloque de piedra empotrado. Más adelante nos encontramos con dos zonas saltables, la primera de unos ocho metros y la segunda de alrededor de tres metros. Ya estábamos cerca del final del recorrido… Unas pequeñas escalinatas que permitían el acceso a un camino nos llevaron a la carretera. Donde nos esperaban los coches. Habíamos descendido, rodeados de roca calcárea, unos 600 metros con un desnivel de 180 m.

Una buena parrillada para enmarcar y fijar aún más los detalles de la experiencia vivida sirvió de colofón a un día muy especial. Os presentamos un gráfico del torrente extraído del libro de Eduardo Gómez titulado Descenso de cañones. Barcelona I, (Barcelona, 1996)

Taekwondo en Can Sans de Fellines’11

taekwondoLas colonias también han servido para practicar taekwondo al aire libre y en un entorno natural idóneo. A lo largo de la estada en Can Sans hemos podido disfrutar de grandes paseos, de momentos de ejercicio en la piscina, en la pista de básquet, jugando al tenis de mesa, pero también nos hemos acercado al taekwondo… Y lo hemos hecho tanto desde una perspectiva más meditativa y filosófica, hasta su expresión más dinámica y aeróbica, sin olvidar los aspectos técnicos y teóricos:

– A las 8 de la mañana en punto de cada uno de los dos días, nos acercamos a la pista de básquet para la sesión de meditación matinal. El saludo al sol (o sūria namaskār) es una de las secuencias de posturas del hatha yoga que nos ha servido para calentar las articulaciones, estirar y facilitar el acceso a las técnicas de meditación que seguían. La meditación zen la hemos practicado en sesiones de 25 minutos, acompañadas del gong de un cuendo dharma, de la brisa de la mañana y de la conversación de diferentes aves.

– El primer día, la sesión de taekwonkimoodo se centró en técnicas de defensa personal y fundamentos de hapkido, seguidamente aprovechamos para realizar diferentes fotografías individuales y de grupo.

– El segundo día, practicamos estiramientos, pumse, posiciones, aumentamos las pulsaciones y mejoramos la coordinación con diferentes series de patadas cambinadas y acabamos con una sesión de fotos.

Colonias en Can Sans de Fellines’11

Día 1 de julio

Después de dos horas enlatados en un tren de media distancia, cuando ya se acercaban las 17.00 horas, llegamos a Sant Jordi Desvalls, un municipio de 53,4 km2 y con 626 habitantes. Hacía calor pero una llamada telefónica fue suficiente para que Clara, con mucha amabilidad, bajara desde la casa de Colonias para recoger nuestro equipaje. Nos esperaba un paseo de 4,5 km por caminos rurales llenos de girasoles, chopos de cultivo… Un entorno rural salpimentado de masías y granjas dedicadas a la ganadería. Con un pequeño descanso para merendar, y después de pasar por Viladasens, ya estábamos cerca.

Eran las 19,45 pasadas llegamos a Can Sans, una casa de colonias situada en el vecindario de Fellines, municipio de Viladasens y comarca del Gironès. En el límite con el Alt y el Baix Empordà, entre el Ter y el Fluvià. Un territorio de suaves ondulaciones drenado por la riera de Cinyana.

Nos instalamos y después de refrescarnos en la piscina, llegó el momento de la cena y de recibir de Clara las indicaciones de funcionamiento de las diferentes instalaciones de la casa.

Con la llegada de la oscuridad, recordamos historias de la mitología griega y tratamos, después, de verlas reflejadas en las diferentes constelaciones que la noche estrellada regala durante el mes de julio.

Día 2 de julio

El nuevo día comenzó a las 8.00 con una sesión de meditación en grupo. Tras el saludo al Sol, el gong del cuenco dharma nos acompañó durante una meditación de 25 minutos rodeada de la frescura de la mañana y de las conversaciones de las aves atareadas en sus diferentes ocupaciones. Después del desayuno emprendimos una caminata hasta Cervià de Ter, una población de 86,5 km2 y 863 habitantes. Era un itinerario de 4,5 km lleno de campos de cultivo, bosques de tipo mediterráneo, con robles, encinas, pinos… y chopos de cultivo. Todo el mundo aprovechó para hablar con todos, para recordar las aventuras nocturnas y comentar las anécdotas del día anterior.

Hacia las 13,00 horas ya estabamos en la casa y después del baño imprescindible en la piscina, llegó la merecida comida. Ya eran las 17.30 horas cuando nos dispusimos para la clase de Hapkido, primero, y para una sesión fotográfica más tarde. Hacia las 19,30 algunos disfrutaron de la piscina mientras otros practicaban baloncesto en la pista. Cena a las 20,00 y un juego compartido para recordar los valores que cada uno aporta al grupo.

Día 3 de julio

El último día se inició con una nueva sesión de meditación en el bosque, de nuevo el gong del cuenco y la palabrería de las aves dirigió el ritmo. Hacia las 9,00 desayunamos y a las 10,00 en punto practicamos taekwondo: estiramientos, series de patadas y pumse. Ya eran las 11.30 cuando algunos volvieron a la piscina y los «basquetboleros» prefirieron jugar en la pista.

La comida de las 13,00 horas sirvió para acabar de enmarcar la estancia y para recordarnos que era el momento de pensar en recoger para volver. Los más atrevidos aún debían caminar hasta la estación de Sant Jordi Desvalls. El tren pasaba a las 20,15. El cálculo fue suficiente para que incluso nos refrescaramos en la plaza de Sant Jordi tomando un refresco y charlando animadamente de las aventuras vividas.

Cena coreana

carnavalEl pasado día 7 de abril alumnos del gimnasio y del SAF (Servei d’Activitat Física de la Universitat Autònoma de Barcelona), celebramos un encuentro en el restaurante coreano Hanin, de la calle Aribau. En un espacio acogedor, lleno de matices sugerentes, pudimos degustar algunos de los platos típicos de la cocina coreana.

La gastronomía coreana es variada y rica en arroz, verduras, pescados, mariscos y el dubu («tofu» en coreano). A diferencia de las tradición occidental-europea, en Corea no existe un concepto de primer o segundo «plato» sino que todos los alimentos acompañan el arroz (반찬 ban-chan) en una especie de coordinación culinaria de pequeños platos. ¿De qué platos estamos hablando? Uno de los principales es el bulgogi (literalmente significa «carne al fuego») y kimchi (plato elaborado con verduras fermentadas). Una característica distintiva de la cocina coreana es que pueden encontrarse alimentos fermentados, verduras y legumbres. El kimchi y la salsa de doenjang elaborada con soja son los ejemplos más conocidos de alimentos fermentados coreanos.

Existe una gran variedad de platos con alto contenido vegetal. Otra característica de esta cocina es que raramente contiene productos fritos, al contrario de lo que sucede en la vecina comida china, y por lo tanto no es muy abundante el empleo de aceites empleados en las técnicas de fritura. Es costumbre hervir o escaldar los alimentos, o asarlos, cocinarlos al vapor, etc. Cuando se fríe, se emplea muy poco aceite, y suele usarse aceite vegetal.

Otros platos son el bibimbap, el galbi, que son costillas de vacuno asadas acompañadas de vegetales varios, el Mandu, empanaditas rellenas de vegetales y carne y el Mandukug, sopa de Mandu. También es muy rico el Gochujang, una salsa roja picante que sirve para condimentar.

 

Cena de Navidad’10

Cena de Navidad'10El pasado día 17 de diciembre la gran familia del gimnasio celebró su tradicional cena de Navidad. A los alumnos se unieron sus parejas, amigos… y todos juntos participaron de un momento entrañable de amistad, compromiso, ilusión y de perspectivas navideñas llenas de descanso, alguna que otra comilona y diversón.

La Navidad nos invita a la celebración y nos recuerda que todo lo nuevo es siempre diferente aunque parezaca que año tras año se repita. Cada día todo empieza y todo acaba y tenemos que aprender a valorar las oportunidades que nos regala en forma de nuevas experiencias.

A continuación os presentamos una selección de fotos de la cena…

Examen de Navidad’10

examanNavidad2010

El pasado día 17 de diciembre se celebró el examen de Navidad para paso de grado tanto en las categorías de infantiles como de mayores. Este año, varios cinturones marrones y negros 1r y 2º dan llevaban meses con una dedicación específica que puso de manifiesto en el examen las muchas horas de preparación invertidas.

El examen no es sólo un acto social, es sobretodo un ritual de paso hacia una condición nueva, hacia unas oportunidades nuevas y con unos compromisos nuevos también.

A continuación os presentamos una selección de fotos del examen…